Aloo Paratha Integral del Asaltablog
Último domingo del mes, y hoy toca el «Asaltablogs», un reto maravilloso que lidera mi querida Marga de Azafranes y Canelas. Donde cada mes un grupo de ladrones sin vergüenzas robamos de manera indiscriminada en las cocinas de la «afortunada» víctima, y digo afortunada porque aunque en el fondo se que les mola, les solemos dejar la cocina hecha un desastre…
En este Asalto nos ha tocado robar a Mel de Migas en la mesa. Y bueno aunque ella se define como una tía normal, os aseguro que de normal no tiene absolutamente nada. A mi me recuerda a Mary Poppins, porque es capaz de sacar tiempo para todo, trabajar, llevar, una casa, el blog, escribir como una verdadera artista de las letras , cocinar cosas maravillosas, sanas, ligeras y diferentes y compartir su vida con un Vikingo, si, si… como oís un Vikingo!!!.
Y no contenta con ésto, tiene un alma solidaria y revolucionaria, que la impulsa a ser una activista de tomo y lomo, si de las de verdad, de esas que realmente hacen cosas para cambiar el mundo, que no se conforma con decirlo de boquilla, sino que sale a la calle y se involucra en todo, repartir comidas, parar desahucios, mantas, organizar campañas, vamos…una superwoman.
La primera vez que leí uno de sus escritos os aseguro que no supe si gritar, reír o llorar, a ver si con este asalto conseguimos entre todos animarla a compartir algunos más, porque de verdad, te tocan la fibra y mucho más allá.
En el blog tiene recetas de mil partes del mundo, le encanta investigar. Y yo estaba decidida a robarle alguno de sus panes, porque todos tienen muy buen pinta, pero… claro, hay que tener en cuenta que ella es una verdadera profesional, así que sus panes para mí resultaban algo complejos, por lo que tuve que seguir investigando. Por fin me cruce con la RECETA perfecta, algo sencillo y que podría hacer y encima usando todo ingredientes sanos, de esos que me gustan a mí.
La receta elegida para ser robada fue la Aloo Paratha, una versión de este Pan Hindú en su versión integral añadiéndole patata cocida y especias. Y nos encantó, al final la disfrutamos con jamón serrano y aguacate, y fue una cena bestial. Os recomiendo no os perdáis la historia que acompaña en el blog de Ana esta receta, os váis a mear de la risa.
Aloo Paratha
4Unidades
Ingredientes
180gr de Harina de Espelta Integral
125gr de Agua templada
4gr de Sal
4ct de Mantequilla Extraligera (ghee o Aceite de Oliva)
Relleno: 120gr de Patata Cocida, 1ct de comino, 1/2ct de cúrcuma, 1/2ct de sal
Paso a Paso:
1. En un bol, mezclamos la harina con la sal y vamos añadiendo agua poco a poco hasta que formemos una bola de masa. Ha de quedarse lisa y se ha de pegar un poco a la manos, pero que se pueda trabajar con ella.
2. Lo dejamos reposar tapado como mínimo media hora, si puedes más…mejor, yo lo dejé 3 horas.
3. Mientras cocemos nuestras patatas peladas. Una vez lista con ayuda de un tenedor, la chafamos y le añadimos las especias (podéis ponerle las que vosotros queráis, al gusto del consumidor)
4. Dividimos la masa en 4 trozos. Sobre nuestra mesa espolvoreada con harina, cogemos cada uno y con cuidado los aplanamos sin que llegue a romperse, hemos de poder levantarla, porque sobre ella extenderemos la patata y la iremos rulando como si fueran «palmeritas», y luego haremos un círculo (como un rollito de canela), ésta es la primera forma, y la segunda es con arte y salero, tras rellenarla, doblarla estilo acordeón y de nuevo hacer un círculo (estilo rollito de canela). Y una vez listo, aplanar de nuevo, conseguiremos así hacer una especie de «hojaldrado». TRANQUILOS, HE HECHOS FOTOS Y VIDEOS DEL PROCESO.
5. Ahora calentamos una sartén con 1ct de aceite y tostamos muestro pan por los dos lados. Y estará listo para disfrutar.
* Una vez rellenadas y plegadas se pueden congelar para hacerlas en otro momento. Os recomiendo comerla en el momento, pues es un tipo de pan que endurece muy rápido.
Mel, espero que te haya gustado mi asalto, para mí ha sido un placer robarte y más llevarme algo tan rico y tan fácil de tu cocina. Mil besos a ti y al Vikingo.
Para compartir las fotos y vuestras versiones os esperamos impacientes en: CosesyCosetes Recetas Ligeras Vida Sana Adelgazar o en cualquiera de nuestras plataformas web, donde nos encanta compartir nuestras vidas: FACEBOOK, TWITTER, PINTEREST , INSTAGRAM y además ahora también en Snapchat y Periscope en directo, buscarme como @CosesCosetes . Os espero.
Un beso chup. Tesa
35 comentarios
Recetario Sano
30 septiembre, 2018 at 10:30 am
mmm!! Qué buena pinta tienen! Probaría uno ahora mismo de buen grado. Seguro que está bien rico!
Libia Ontiveros Ontiveros
30 septiembre, 2018 at 10:35 am
Que rico y original Tesa!!! Me encanta!! Besos!!
Ana Melm
30 septiembre, 2018 at 11:04 am
Pero que rebonica eres Tesa! Ainssss que yo no acabo la mañana sin llorar! Tú sí que eres una superwoman, quienes te conocemos lo sabemos de sobra :* que puedes con todo y con más y no te quejas nunca de nada 🙂
Me alegro de que te gustaran las paratha, te han quedado geniales 🙂
Aránzazu Sánchez García
1 octubre, 2018 at 10:25 am
¡¡Qué pinta tan rica! Nunca he preparado esta receta! Pero me encantan estas parathas. Un saludo,
El baúl de las Delicias
La cajita de Nieves y Elena
1 octubre, 2018 at 12:41 pm
Menudos panecillos tan ricos, tienen una cara estupenda, ese aroma a comino ya me embriaga solo de imaginarlo.
Buen asalto
Nieves
Hirma Filter
1 octubre, 2018 at 4:59 pm
pues tiene que ser una pasada ese pan, y tienes razón, el blog de Ana enamora!! un asalto estupendísimo!!
besos
Pequeños Accidentes (Lola Redondo)
1 octubre, 2018 at 7:37 pm
¡Hola María!
Qué ganas tenía de que empezara la nueva temporada del reto Asaltablogs, el parón de verano se me ha hecho eterno. ¿Te ha pasado igual? Me nos mal que por fin podemos seguir con nuestras acciones fraudulentas y relacionarnos entre nosotros. Este reto nos permite conocernos mejor, como en este como a Ana y su blog Migas en la mesa.
Estoy contigo en que los escritos de Ana te tocan la fibra y mucho más. Con el que comenzaba la receta que yo he elegido… bueno, creo que después de leerlo creo que esta receta me ha elegido a mí…
Me fascina la cocina hindú, sus colores, sabores, aromas, texturas… Me encantan las especias, en casa ya no sé donde colocarlas… Así que tomo nota de este pan Aloo Paratha en su versión integral.
Buen asalto!
¡Un beso guapísima!
Natalia
2 octubre, 2018 at 2:09 am
Hola Tesa, que bonitas palabras para Ana,tu receta se ve deliciosa, alguna vez hice esta receta pero no le tomé fotos, ahora me la has recordado.
un abrazo y feliz semana
Toñi azúcar en mi cocina
2 octubre, 2018 at 2:46 pm
Amén a tu post.
Me ha encantado tu asalto la rica receta que te has llevado y ti entrada. Si Ana es una verdadera artista de las letras tú no te quedas atrás.
Besos
La Cocina de la Gata
2 octubre, 2018 at 3:17 pm
Esta receta de Aloo Paratha integral, me viene como anillo al dedo, pues ya he empezado mi plan de invierno jejeje.
Me apunto tu combinacion Aloo Paratha integral+aguacate+jamon serrano wow…sin palabras ¡yo le sumare mas cilantro fijo!
Muy buena explicacion y paso a paso de la receta asaltablog 😉
Un buen asalto
¡Un abrazo!
Maria
2 octubre, 2018 at 5:10 pm
¡¡Tesita!! Me encanta como te ha quedado, seguro que estaba de muerte. Además viniendo de nuestra Anita… ¡¡exito seguro!!
Un besito preciosa
Bea, Sweet Cookies
3 octubre, 2018 at 5:58 pm
como se diría en mi pueblo, que m¡pan mas aparente, que buena cena que hicistéis, todo un lujo desde luego, me encanta el paso a paso bueno la verdad es que lo que me gusta es el resultado final, un buen asalto, besos
Eva
4 octubre, 2018 at 10:42 am
Es la primera vez que oigo hablar de esta receta, por eso me encanta este juego por que siempre aprendes cosas nuevas, me encanta tu asalto.
No me comes nada
4 octubre, 2018 at 5:20 pm
Me encanta la comia india y el pan, así que con esta receta me acabas de conquistar 🙂 La ví en el blog de Ana y me gustó mucho, pero al verla aquí ya me encanta aún más…¡y sin probarla! Apuntada queda para hacerla 🙂 Muy buena elección.
¡Un saludo!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:12 pm
mil gracias bombon. Veras que rica
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:13 pm
mil gracias cielo, que gusto la gente así!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:13 pm
Gracias Bea, es que en los pueblos es donde más saben!!!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:13 pm
fue un flipe, aquí quieren repetir!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:14 pm
ohhh, cilantro!!! me gustaaaaa la idea! tendré que repetirla para probarlas con él! Asalto, del asalto del asalto, ajajajjaa
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:14 pm
que bonita eres, es que te comía enterita! bonica!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:15 pm
pues chiqui, animate y vuelve a hacerla porque está de muerte lenta!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:16 pm
Lola que bonita eres, que comentario más cuidado, cariñoso y dulce! es que así da gusto de verdad. A ver si saco un ratito y me paseo por todos los robos que tengo ganas!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:16 pm
gracias Hirma, me mola robar a gente con tanta riqueza como Ana
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:16 pm
a mi es que me vuelve loca del todo!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:17 pm
muchas gracias, y anímate a probarlas no te quedarás indiferente!
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:18 pm
jajaajjaa, cómo que no me quejo!???? ajjajaja, tendré que empezar a hacerlo! robarte ha sido un placer y también una tortura porque todo lo que veía me apetecía! eres «canelita en rama»
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:18 pm
gracias bombon, a mi me encantas tu
Tesa
4 octubre, 2018 at 9:18 pm
esta mejor que rico, está de muerte lenta!
Recetitas con Ro
5 octubre, 2018 at 9:13 pm
Madre mía otra receta que no conocía, receta al zurrón, no sé de dónde voy a sacar tanto tiempo para hacer todas las elaboraciones que preparáis. Tesa un pan super vistoso, que ganas de probarlo.
Besitos itos
magda
7 octubre, 2018 at 1:28 am
Me ha encantado la receta que has preparado, ahora mismo la guardo para probarla este pan lo antes posible, además, me encanta poder hacerlo sin horno ( ahora mismo lo tengo estropeado y estoy con los dientes largos) Un beso-
Maryjose Alvarez Jimenez
7 octubre, 2018 at 12:00 pm
Que apetecibles se ven estos panes, dan ganas de prepararlos ahora mismo. Me encantan! Besos!
Maggie
13 octubre, 2018 at 11:57 am
Todos coincidimos en que estamos enganchados al blog de Ana y tu receta nunca la habia oido pero debe estar muy rica! Buen asalto!
Andrea Calderón Juan
16 octubre, 2018 at 6:42 pm
Te han quedado de muerte!
Tesa
18 octubre, 2018 at 8:54 pm
gracias bombon
Tesa
18 octubre, 2018 at 8:54 pm
pues seguro que te encanta preciosa